Muy buenas tardes a todos y muy buenas
tardes especialmente a nuestros invitados de hoy , los profesores chilenos
Leonardo Jeffs de la Universidad de Valparaíso
y de la Universidad Católica Silva Henríquez , Jorge
Gonzalorena, profesor también de la Universidad Silva Henríquez y
Gustavo Ruz Zañartu, miembro del Instituto
IPECAL, que desde México se dedica al estudio del pensamiento
latinoamericano abarcando aquellos pagos y también estos, que ya son
bastantes pagos y estudios ¿no? O al menos así lo parece…
Sres.
Profesores, hermanos chilenos, les damos la bienvenida en nombre de todos,
están Uds en su casa y nuestra bienvenida además de ser absolutamente
cordial, es eminentemente fraterna. |
 |
Daniel Vaca
Narvaja | | |
El Siese Manuel Ugarte con estas
conferencias, este ciclo de charlas, continúa con el ciclo que hemos
llamado Jornadas por la Unidad del Sur,
iniciado hace más de dos años, cuando invitamos a profesores de la hermana
república de Bolivia.
Con estas charlas, con este ciclo. de alguna
manera nos hacemos eco de aquello que decía el Comandante Chávez acerca de
la integración y la unidad, que se deben hacer a través de los gobiernos,
pero también y fundamentalmente a través de los pueblos, porque los
gobiernos son efímeros y los pueblos permanecen.
En este sentido
nosotros estamos empeñados en aportar desde Córdoba un pequeño granito de
arena a este proceso de unidad, y lo hacemos fundamentalmente por dos
motivos, en primer lugar porque nos consideramos parte de un interior
argentino postergado y empobrecido que no se resigna a serlo. Y para ello,
sabemos que debemos superar la tradicional política que privilegia los
intereses del puerto desde una perspectiva exclusivamente portuaria y
atlántica. Nos interesa entonces ir mas allá de esa visión y propender
desde nuestras posibilidades para que desde el interior argentino,
mediante un profundo debate dentro de nuestras propias fronteras y un no
menos importante y trascendente acuerdo con los hermanos chilenos,
construyamos con ellos las bases de ese Estado Bioceánico que alguna vez
se planteó en nuestra historia común y que alguna vez tendremos que hacer
realidad.
Y en segundo lugar, porque de verdad propiciamos la
unidad de nuestra Ameroibérica, que es así como la denominamos, porque
balcanizados como estamos solo podemos aspirar a un lugar secundario y
dependiente en el concierto actual de las naciones. Hace algunos años
tanto el Presidente Ibáñez como el Presidente Perón se propusieron
desarrollar para el continente la llamada política del ABC, sentar las
bases entre Chile, Brasil y Argentina para fundar un acuerdo regional de
unidad que culminara junto con los demás Estados en una Confederación de
Estados del Sur.
Actualmente, nosotros los argentinos estamos en el
Mercosur, el cual pensamos que se ha fortalecido con la incorporación de
Venezuela. Cabe continuar y profundizar los acuerdos ya alcanzados,
fortalecer dicha instancia, pero no por ello suspender u obviar toda otra
política de acercamiento y unidad con todos nuestros vecinos, en
particular con nuestros hermanos chilenos.
Este es uno de los
motivos centrales de nuestra propia existencia como institución, Córdoba
es y debe ser un lugar de encuentro, no sólo con nuestros hermanos
chilenos sino también con nuestros hermanos uruguayos con los que alguna
vez compartimos el Protectorado, con nuestros hermanos bolivianos, con los
que juntos impulsamos los afanes independentistas, con nuestros hermanos
paraguayos cuya historia está sellada de sangre hermana derramada, en fin,
queremos apoyar e impulsar el proceso de unidad, modestamente porque
modestos son nuestros medios, pero sentidamente porque profundos y
sinceros son nuestros sentimientos de hermandad con nuestros pueblos
vecinos.
Por otra parte, no ha llegado aun, pero lo
quiero decir incluso en su ausencia, hemos estado comunicados con el
Presidente del Centro de Residentes Chilenos en Córdoba, Fernando Cortez,
que es un compañero que desde hace muchos años junto con su institución
viene peleando por conseguir que los residentes chilenos consigan para si
no solamente el ejercicio de los derechos civiles sino también de los
derechos políticos en Argentina.
Nosotros nos hacemos eco de esa petición
que apoyamos incondicionalmente porque creemos que como residentes
chilenos en nuestro país, si tienen las mismas obligaciones que cualquiera
de nosotros ¡¡porque no van a tener los mismos derechos!!
Finalmente quiero presentarles al amigo y
Profesor Leonardo Jeffs que es quien nos va a dar la charla hoy.
Leonardo es Profesor de la Universidad de Valparaíso, Profesor de la
Universidad Católica Silva Henríquez, Director del Centro Latinoamericano
de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Estudios Internacionales y
además, es un antiguo militante joven de la Unidad latinoamericana.
Es curioso pero Leonardo estuvo en el año
83 si no en el 84, creo que lo comentamos, en aquello que se llamo el Acta
de Córdoba, cuando a raíz de un encuentro realizado en Río Ceballos, Pedro
Godoy, que es Presidente y fundador del CEDECH (Centro de Estudios
Chilenos), Leonardo Jeffs y Solís Rada, quien actualmente es el Presidente
de Hidrocarburos de Bolivia , firmaron un acta de intención común instando
a encontrar de forma conjunta la solución del viejo litigio boliviano de
lograr una salida al mar . En ese aspecto yo quiero felicitar
doblemente a Leonardo Jeffs, no solamente por sus aportes teóricos, sino
también por el coraje cívico demostrado al firmar algo que como todos
sabemos en Chile es muy difícil de sostener, mas difícil de defender y
sumamente complicado de exponer.. entonces pido en este sentido un aplauso
de reconocimiento al Profesor Jeffs y le cedo el uso de la palabra.
[ Arriba
] |